ASEFA, SCOR y CASER condenadas a pagar más de €3,5 millones a MUSAAT
El boicot de ASEFA, CASER y SCOR, aunque el cártel hubiera sido lícito, jamás podría serlo. La exención por categorías no alcanza la coacción económica y las medidas de retorsión en el mercado.
Francisco Marcos, Profesor de IE Law School (francisco.marcos@ie.edu)
La sentencia del juzgado de lo mercantil nº 12 de Madrid de 9 de mayo pasado (ROJ SJM M 118/2014) condena a las aseguradoras ASEFA y CASER y a la reaseguradora SCOR a pagar a MUSAAT una indemnización de 3.550.615,7€ por los daños y perjuicios derivados de los actos de boicot y retorsión contra ella, en violación de los artículos 1 LDC y 101 del TFUE.
Los hechos causantes de los daños que MUSAAT reclamaba estaban estrechamente relacionados con los enjuiciados y sancionados por la CNC en resolución de 12 de noviembre de 2009 (S/0037/08 Compañías de Seguro Decenal) aunque en puridad MUSAAT no funda su reclamación en la existencia y los efectos directos del cartel, sino en el boicot de tres de las cartelistas (ASEFA, CASER y SCOR).
Como es conocido, en 20109 la CNC impuso multas de 120 millones de € a varias compañías aseguradoras y reaseguradoras (MAPFRE, ASEFA, CASER, SCOR, Suiza y Münchener), por su participación en el cártel del seguro decenal. La CNC estimaba que el sobreprecio por el cartel de las primas del seguro decenal entre 2002 y 2008 era más de 242 millones de €, y condenó a las 6 compañías citadas por la comisión de una infracción única, compleja y continuada.
La infracción sancionada por la CNC comprendía tanto el cártel (que implicaba tanto a aseguradoras, como a reaseguradoras) como las medidas de vigilancia y cumplimiento, y entre ellas, el boicot que algunas de las cartelistas habrían empleado para evitar que MUSAAT lanzara al mercado una póliza que no respetara los precios y condiciones establecidas por el cartel (el funcionamiento del cártel a la luz de la información extraíble de la resolución de la CNC se explicaba en “The Spanish Property Insurance Cartel”, Connecticut Insurance Law Journal, vol. 18/2, primavera 2012: 79-101).
En enero de 2012 MUSAAT reclamó a las boicoteadoras para que resarcieran los daños y perjuicios que éstas le habían ocasionado. MUSAAT estimaba esos daños y perjuicios en más de 23 millones de € (19.592.241€ de lucro cesante y 3.732.123€ de daño emergente) La sentencia del juzgado de lo mercantil nº 12 de Madrid de 9 de mayo pasado obliga a ASEFA, CASER y SCOR indemnizar el daño emergente, que cifra en 3.550.615,7€.
La sentencia del juzgado de lo mercantil nº 12 de Madrid no se pronuncia sobre el cártel (aunque la RCNC es traída a colación en muchas ocasiones), sino sobre el boicot accesorio y singular al mismo, que considera probado, y por eso condena a ASEFA, CASER y SCOR.
Es inevitable relacionar esta sentencia con las cinco sentencias de la sección 6ª de la Audiencia Nacional que anulan la resolución de la CNC de 12 de noviembre de 2009 (aunque todas ellas están recurridas en casación ante la sala 3ª del Tribunal Supremo, con la intervención de la Comisión Europea como amicus curiae).
Las referidas Sentencias de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-administrativo (Sección 6ª) son:
14 de diciembre de 2012, CASER (ponente C. M. Montero Elena). Recurso 869/2009 http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=6602622&links=seguro%20decenal&optimize=20130115&publicinterface=true
18 de diciembre de 2012, SCOR (ponente M. Pedraz Calvo) recurso 865/2009 http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=6599763&links=seguro%20decenal&optimize=20130112&publicinterface=true
18 de diciembre, Münchener (ponente M. A. Salvo Tambo) recurso 861/2009 http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=6602623&links=seguro%20decenal&optimize=20130115&publicinterface=true
4 de enero de 2013, ASEFA (ponente A. I. Resa Gómez) recurso 864/2009
http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=6602625&links=seguro%20decenal&optimize=20130115&publicinterface=true
20 de marzo de 2013, MAPFRE (ponente L. Acín Aguado) recurso 866/2009
Aunque es difícil extraer algo en claro (y en común) de los pronunciamientos de la Audiencia Nacional, es claro que concluye que no hubo cártel y tampoco boicot (véase Juan Santaló, “El capitalismo castizo, la Audiencia Nacional y otro cártel que se va de rositas”, Nada es Gratis 31 de enero de 2013).
Esta discrepancia de la sentencia del juzgado de lo mercantil nº 12 de Madrid con las sentencias de la Audiencia Nacional es posible porque la sentencia proporciona una “explicación adecuada a la divergencia radical entre los hechos tomados en consideración entre una y otra sentencia.” (FD 5º 7 de la STS de 7 de noviembre de 2013, Nestlé et al. v. Ebro Puleva, que comentamos en este mismo blog).
El juzgado de lo mercantil nº 12 de Madrid ciñe su pronunciamiento al boicot que, aunque estaba ligado al cártel como mecanismo idóneo para asegurar su eficacia y cumplimiento, constituye una infracción independiente y separada del cártel mismo. Adicionalmente, aunque la sentencia se equivoca en este punto, el boicot no puede beneficiarse de la exención por categorías en materia de seguros, pues en ningún caso es una práctica que quepa amparar en el Reglamento CE 358/2001, de 27 de febrero [permítase la referencia a nuestro Actividad aseguradora y Defensa de la Competencia. La exención antitrust del sector asegurador (escrito con A. Sánchez Graells). Vistas así las cosas, incluso una hipotética confirmación por el Tribunal Supremo de los fallos de la Audiencia Nacional (porque considerara que el dichoso cártel no fue tal por estar exento por el Reglamento CE 358/2001) no resultaría incoherente con el fallo del juzgado de lo mercantil nº 12 de Madrid. El boicot de ASEFA, CASER y SCOR, aunque el cártel hubiera sido lícito, jamás podría serlo. La exención por categorías no alcanza la coacción económica y las medidas de retorsión en el mercado.
Un análisis detallado de todas estas cuestiones puede consultarse en el trabajo que acabo de publicar «Indemnización de daños y perjuicios por boicot a raíz cártel del seguro de daños decenal (SDD): Notas a propósito de la sentencia del juzgado mercantil nº 12 de Madrid de 9 de mayo de 2014 (MUSAAT v. ASEFA, CASER y SCOR)”, en La Ley Mercantil, 29 de julio de 2014.