Autora: Susanna Lopopolo
Las conclusiones preliminares de la Comisión Europea
El 10 de noviembre la Comisión Europea ha informado a Amazon de sus conclusiones preliminares en el expediente abierto en julio de 2019 por la vicepresidenta y responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
![](https://www.osservatorioantitrust.eu/es/wp-content/uploads/amazon-e1563956984802.jpg)
El presuposto del expediente de la Comisión es el doble rol de Amazon (mercado y minorista) que puede, por un lado, proporciona una plataforma (un mercado) para que los vendedores independientes ofrezcan sus productos a los ciudadanos; por otro lado, vende sus propios productos en ese mismo mercado, compitiendo con los pequeños.
Debido a su rol de proveedor de servicios de mercado, Amazon tiene acceso a datos comerciales no públicos de los vendedores externos, como el número de unidades de productos pedidas y enviadas, sus ingresos, el número de visitas a las ofertas de los vendedores, datos relacionados al envío, o reclamaciones de los consumidores sobre los productos, incluidas las garantías activadas.
Datos que le habrìan permitido “calibrar las ofertas minoristas y las decisiones empresariales estratégicas en detrimento de los demás vendedores del mercado, por ejemplo, centrando sus ofertas en los productos más vendidos en todas las categorías de productos y ajustando sus ofertas teniendo en cuenta los datos no públicos de los vendedores de la competencia”.
De hecho, el uso de datos permite a Amazon evitar los riesgos propios de la competencia minorista, aprovechando su dominio en el mercado de la prestación de servicios en los mercados europesos, en particular en Francia y Alemania.
Esta conducta integrarìa un abuso de posición dominante prohibido por el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Asegura Vestager que “nuestra investigación muestra que los datos de negocios en tiempo real muy granulares relacionados con los listados de vendedores de terceros y las transacciones en la plataforma de Amazon sistemáticamente alimentan el algoritmo del negocio minorista de Amazon”.
![](https://www.osservatorioantitrust.eu/es/wp-content/uploads/Unknown-4.jpeg)
Ese algoritmo es que el que decide qué productos mostrar a los usuarios.
“De hecho, Amazon sólo lista una pequeña parte de todos los productos de la plataforma. Captura la mayor parte de las transacciones en muchas de las categorías de productos más populares y lista el 10% de los productos disponibles en su plataforma, que pero hacen el 50% o más de todos los ingresos en la categoría”.
Adicionalmente la Comisión Europea ha abierto una segunda línea de investigación en torno a un supuesto “trato preferencial” por parte de Amazon a favor de sus propias ofertas minoristas y de las de los vendedores que utilizan los servicios de logística y envíos de Amazon.
La conducta recuerda a la investigación de la Comisión sobre Google shopping y parece centrarse en la funcionalidad del Buy Box. El posicionamiento de un producto determinado en el Buy Box es muy codiciado por incrementar mucho las ventas del producto allí posicionado, y la cuestión sería si Amazon (huyendo de criterios puramente objetivos) manipula la elección de los beneficiarios del Buy Box en los términos apuntados de self-preferencing.
Otro eje de posible self-preferencing parece girar en torno al acceso privilegiado a los usuarios Prime de Amazon, pues estos tienden a generar más ventas que los usuarios no Prime.
Amazon niega el abuso de posición dominante
En su comunicado Amazon discute las conclusiones de la Comisión y adfirma:
“Estamos en desacuerdo con las afirmaciones preliminares de la Comisión Europea y continuaremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que ésta cuenta con la información necesaria para tener una comprensión precisa de los hechos.
Amazon representa menos del 1% del mercado minorista mundial; en todos los países en los que operamos encontramos minoristas de mayor tamaño que nosotros. Ninguna empresa se preocupa más por las pequeñas empresas o ha hecho más para apoyarlas en las últimas dos décadas que Amazon.
Hay más de 150.000 empresas europeas vendiendo a través de nuestras tiendas, generando decenas de miles de millones de euros en ingresos anualmente y empleando a miles de personas”.
Fuente de la noticia: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_20_2077